
Web WordPress : 7 Errores de principiante
Para un gran número de personas, una página web WordPress es la primera experiencia como base para el desarrollo de una primera página web. Como resultado, los principiantes WordPress hacen un montón de errores básicos.
En este artículo, me gustaría hablar sobre algunos de los errores que muchos usuarios de WordPress hacen cuando comienzan a utilizar la plataforma.
Los 7 errores principales en tu web wordpress y cómo corregirlos
1. Instalación de WordPress en una subcarpeta llamada “WordPress”
Los archivos descomprimidos del WordPress zip están en una carpeta llamada “WordPress”. Los principiantes cometen el error de simplemente subir esta carpeta a su sitio web a través de FTP en lugar de subir los archivos y carpetas contenidas en la carpeta. Así tu página web wordpress está en www.website.com/wordpress en lugar de en www.website.com.
WordPress te permite instalar WordPress en un directorio diferente del que está instalado. Sin embargo, la mayoría de la gente, es más simple instalar WordPress en la misma ubicación en la que se está visualizando. Esta suele ser la raíz de su dominio o en un subdirectorio como blog.
2. La no utilización de enlaces permanentes o permalinks
Por defecto la estructura de enlaces permanentes por defecto de WordPress es /? P = <postid>. Esto muestra las direcciones URL como www.yourwebsite.com/?p=57 en lugar de la www.yourwebsite.com/big-news/ más reconocible.
Muchos principiantes no cambian esta estructura de enlaces permanentes por defecto a una opción más fácil de usar que utilice más palabras clave. Esto se refiere a veces como el uso de “URL limpias”.
Configuración Permalink en la web WordPress
Se realiza a través del apartado de configuración de “enlaces permanentes”. Yo uso el nombre de (/% postname% /) en la mayoría de mis sitios web wordpress, ya que mantiene vínculos cortos y me permiten insertar las palabras clave en la URL (para ello, basta con cambiar la posición por defecto en el editor de entradas). Blogs de noticias que publican decenas de artículos por día tienden a usar día y nombre del post. Categoría y nombre de post es otra opción popular.
Para cambiar los enlaces permanentes a través del área de administración de WordPress, su archivo .htaccess tiene que ser modificable. Para ello, WordPress recomienda cambiar los permisos de archivo de .htaccess en 644.
Si no tienes permiso para actualizar .htaccess a través del área de administración, WordPress te dará el código para su estructura de enlaces permanentes elegido de modo que actualices el archivo .htaccess manualmente. A continuación, puedes actualizar manualmente el archivo .htaccess de alojamiento a través de su cuenta de administrador de archivos o mediante un cliente de Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP).
Permisos de archivos .htaccess
.htaccess también se pueden actualizar de forma manual a través del protocolo de transferencia de archivos (FTP).
3. Las páginas incompletas Publishing
Nada grita “novato” más de un sitio web WordPress que las páginas incompletas. Los principiantes con frecuencia ponen en marcha su web wordpress antes de que esté lista. Debido a esto, los usuarios hacen clic en un vínculo de navegación y son recibidos con páginas incompletas.
Como regla general, nunca se debe enlazar a ninguna página que no esté completa. Si lo hace, alejarás a los visitantes y dará la impresión de que no estás tomando en serio su sitio web.
Mi consejo es esperar hasta que su sitio web esté acabada por completo antes de lanzarla. Mientras construyes tu web WordPress puedes utilizar un plugin modo de mantenimiento o “underconstruction” desde donde puedes mantener informados a los interesados de tu fecha de lanzamiento.
4. Instalación de plugins innecesarios
Es muy importante que los plugins que no están siendo utilizados sean desactivados y desinstalados si no los vas a utilizar de nuevo. Los usuarios principiantes de WordPress no se indentifican con esta forma de pensar. Se instalan complementos y no los desactivan si no les dan uso. No es raro para un nuevo usuario WordPress instalarse docenas de plugins. Cuando recién descubres el mundo de los plugins y todas las funcionalidades que puedes añadir a tu web te emborrachas un poco. Así, sin embargo ralentizamos la página web WordPress y aumentamos el uso de recursos necesarios para ejecutarla. Además muchísimos virus entran a través de plugins. No caigas en la trampa de la instalación de decenas de widgets que no estés utilizando y plugins estadísticos que no estás mirando todos los días. Todo esto enlentece tu wordpress.
Os animo a utilizar solamente los plugins que son importantes para el éxito de su página web WordPress y siempre comprobar en el apartado de detalles del plugin, cúantas descargas tiene y cuándo ha sido la última modificación o versión. Esto nos dará una idea de la fiabilidad del plugin, y en principio deberíamos desconfiar de bajas descargas y que no se haya actualizado hace meses.
5. No actualizar la versión de WordPress, temas y plugins
Es importante tener WordPress, y cualquier tema y plugins actualizados. De no hacerlo, aumentarás la probabilidad de que tu página web en WordPress sea hackeada. En WordPress son conscientes de los problemas asociados con el uso de versiones anteriores de WordPress, por lo que el lanzamiento de WordPress 3.7 en octubre de 2013 incluía una fantástica nueva característica de actualización automática. Esto permite que las actualizaciones importantes de mantenimiento y de seguridad se apliquen en tu WordPress mientras duermes.
De forma predeterminada, las actualizaciones del core de WordPress se aplicarán automáticamente si está utilizando WordPress 3.7 o superior. En cambio, las actualizaciones de plugins y temas no están habilitadas de forma predeterminada. Con el fin de activar las actualizaciones automáticas de plugin en su página web, es necesario añadir el siguiente código a su archivo wp-config.php:
add_filter ( ‘auto_update_plugin’, ‘__return_true’);
Para activar las actualizaciones automáticas del tema, sólo tiene que añadir el siguiente código a su archivo wp-config.php:
add_filter ( ‘auto_update_theme’, ‘__return_true’);
Si estás utilizando una versión de WordPress que es mayor de 3.7, os animo a descargar la última versión desde WordPress.org de modo que los cambios fundamentales se aplican automáticamente en el futuro.
6. No utilizar una contraseña segura
Adivinar el nombre de usuario y la contraseña es la estrategia número uno para terceros no autorizados de acceder a sitios web de WordPress. La situación ha mejorado un poco desde WordPress dejó de forzar a los usuarios de WordPress en usar el nombre de usuario “admin” de la cuenta principal, sin embargo contraseñas fáciles siguen siendo la principal forma para los hackers de irrumpir en sitios web.
Cuando se trata de establecer las contraseñas, contraseñas simples no son lo suficientemente buenas y necesitas algo que un script no pueda adivinar fácilmente.
Tampoco te recomiendo que el nombre de usuario sea “admin” sinó pon otro nombre ya que lo primero que los hackers intentan en acceder a través de “admin”.
Generador de contraseña segura
Una contraseña segura debe ser una prioridad. Hay muchos servicios gratuitos en línea que te permite generar una contraseña segura con el clic de un botón. Uno de mis favoritos es PasswordsGenerator.net. Se te permite seleccionar la longitud y la complejidad de la contraseña.
7. No Realizar copias de seguridad con regularidad
Los nuevos usuarios de WordPress (casi todos los nuevos propietarios de sitios web) no reconocen la importancia de realizar copias de su página web con regularidad. Esto es un error y por lo general siguen lo siguen hasta que su página web ha sido hackeada y pierden una gran cantidad de datos.
Es una lástima que la mayoría hemos tenido que experimentar pérdida de datos con el fin de aprender la importancia de realizar copias de seguridad. Hay servicios que nos ayudan con estas tareas como VaultPress o CodeGuard, están disponibles pagando unas irrisorias cuotas mensuales. También hay muchas soluciones de opensource como plugins para WordPress que hacen backups programables y las alojan en Dropbox.
Realizar copias de seguridad es vital. Con tantas soluciones disponibles para WordPress, realmente no tienes excusa para no hacer copias de seguridad con regularidad.
¿Se os ocurren más errores que los principiantes de WordPress hacen? Si es así, por favor háganoslo saber en el área de comentarios.
Basado en un artículo de Elegantthemes.