
7 tendencias en diseño web obsoletas
Descubre cuáles son las 7 tendencias en diseño web más obsoletas. Todos evolucionamos como diseñadores y así mismo evoluciona el mercado, las tendencias en diseño web, las mejoras técnicas… así lo que si bien resultó válido anteriormente no tiene porqué seguirlo siendo años después. Es más además de no válido resulta horrible y causa más rechazo que indiferencia. Es por eso que he querido mencionar algunos de ellos, y por favor si lo tienes en un web…¡cámbialo!.
Tendencias en diseño web obsoletas
Demasiadas Redes Sociales
Esta sin duda es una de las tendencias en diseño web que más nos estorban. Sí, lo hemos pillado: estás online. Tienes página en Facebook, sabes qué es Reddit, Pinterest y tienes Pocket en tu iPhone. Pero… ¿me importa realmente? Es imprescindible establecer los medios para que tus contenidos se compartan pero no hay que masificarlo. Por ejemplo, ¿puedo compratir tu web en Instagram? Seguramente podrías pero ¿tiene algún sentido? ¿Alguien realmente le da uso a Google+ además de una estrategia de posicionamiento? Entonces vamos a reducir los links a las redes sociales a unas pocas, las que nos interesan y las que proyectan una imagen cuidada de mi marca. De qué nos sirven los links a mi página de LinkedIn si nunca lo uso y hay información obsoleta, creo que es mejor obviarlo. mucha gente se abre toda clase de perfiles en redes sociales cuando se hace una web para tener todos los iconos posibles. La verdad, creo que es un grave error, puesto que los iconos te llevan a alguna parte y esa “alguna parte” no va a tener nada actualizado, es peor. Centrémonos en lo que vamos a potenciar y lo que nos es factible para poder mantener vivo, actualizado y con información de calidad.
Usando Flash
Recordemos cuando los diseñadores trabajábamos alrededor de Internet Explorer porque era el navegador más grande. Bien, sin entrar en estadísticas, podemos apostar que la mayoría de los visitantes a tu web lo hacen con un dispositivo iOS, ¿y sabes que no funciona en ellos? Flash.
Ya no es un problema como solía ser pero todavía hay webs ahí fuera que tienen videos en Flash y eso quiere decir que cualquier usuario desde un dispositivo iOS está tratando de wer tus contenidos y están empantanados. No olvidemos que tiene una serie de problemas de seguridad y a veces la única solución, para Adobe, es quitar Flash.
Bevel and Emboss
¿Recuerdas cuando aterrizaste delante de Photoshop y amabas hacer doble click en una capa y ver todo lo que se podía hacer? Hubo un exceso de Bevel and Emboss (efectos de Photoshop que intervienen en el relive de la imagen) y ningún objeto escapaba de la sobra exterior, interior, destellos, combos y demás. Por supuesto actualmente estos efectos tienen su lugar pero ya no deben estar en todas partes, sobretodo porque el diseño de imágenes es mucho más plano, bicromático y limpio. Huid de los botones con efectos graduales de color, relieves, etc… Verás que convierten (hacen que el cliente clique) mucho mejor en una versión más sencilla y limpia.
Horribles Fotos de Stock
Todos hemos estado en la posición de usar fotos de stock por presupuestos reducidos o un motivo u otro, y haces lo que puedes con los medios de que dispones. Pero el secreto está en que no todo el mundo pone lo mejor de sí. La elección de las fotografía adecuadas son el acierto o el fracaso de una web. Es una incontable cantidad de tiempo dar con las imágenes apropiadas que puedan dar el “pego” de que esa foto no se ha hecho expresamente para ese proyecto, pero , creedme, vale la pena invertir en ello.
Popups
Esta tendencia en diseño web tiene mucha utilidad pero también crea muchísimo rechazo y debe utilizarse con mucho cuidado. No hay nada más agobiante que ir a leer un artículo superinteresante y encontrarnos en las narices un popup bloqueando tu camino. Si ya es horrible en un desktop (ordenador de sobremesa) imagínate en un teléfono, donde además no puedes cerrarlo.
Los popups tienen también su lugar y su efectividad en muchísimas ocasiones pero con mucho cuidado y testando el comportamiento y midiendo mucho su comportamiento en dispositivos móviles. De todos modos, sí, mucha gente está encantada de tener ese popup con un descuento del 5% en su próxima compra cuando acaban de rellenar una de esas ventanas, ¿pero yo? Lo Odio.
Música de fondo
Algunos diseñadores web quieren deleitar todos los sentidos de los navegantes. Si estás considerando esta opción ten dos cosas en la cabeza:
- Muchos de tus visitantes tiene el sonido mudo y se perderán lo que les quieres ofrecer.
- los que tienen el sonido habilitado deben estar escuchando alguna otra cosa aparte.
Eso sin considerar los problemas potenciales como la velocidad de carga de la web, la licencia del audio, la experiencia del usuario, etc. Si bien hace alguno años esto fue una tendencia en diseño web, ahora ya caducó.
Así que en conclusión, a no ser que sea la web de un DJ o estación de radio, evita la música.
Diseño web desde Desktop
Olvida empezar tu proyecto a partir de la visión del ordenador de sobremesa, y pasemos a todo lo contrario. Empecemos el diseño partiendo de los dispositivos móviles que son los que se llevan la palma en uso de navegación.
No es suficiente hacer una web “responsive” adaptable a todos los dispositivos móviles, eso es por descontado, algo ya tan básico que si tu web no es responsive estás realmente desfasado y además con un posicionamiento nefasto. Sino que despleguemos nuestros talentos en la apariencia en los móviles y tengamos en cuenta el uso y la navegación. Muchos de los elementos que incluimos en la versión desktop tendrían que desaparecer en la móvil para dar prioridad a la claridad, la fácil navegación y el rápido acceso a la información. Además tengamos en cuenta que mucha gente que navega con el móvil está más limitado al uso de los gigas de su contrato y que esos sliders y grandes imágenes que desplegamos en la versión desktop están estorbando en los dispositivos móviles.
Diseño web Tarragona – websquesuben.